Políticas EOSOL
I. POLÍTICA DE GESTIÓN
Nº de edición: 3
Fecha: 24/01/2020
EOSOL es un grupo empresarial constituido en el año 2008, que nace con la misión de prestar servicios de promoción y explotación de parques fotovoltaicos, bajo el nombre EOSOL. Posteriormente, bajos las firmas EOS Ingeniería y EOS Project Management amplió su actividad hacia dos sectores: los proyectos de ingeniería y los servicios de consultoría y supervisión de profesionales de alto nivel. Desde 2019 el alcance de la actividad de EOS se ha ampliado hacia el sector aeroespacial, abarcando procesos de diseño y gestión de la producción de componentes para el mismo.
En esos ámbitos, el objetivo del grupo EOSOL es prestar un servicio de total garantía, con elevado valor añadido, adaptado a cada cliente, con un alto nivel de calidad.
De igual forma, consciente de sus obligaciones y de la sensibilidad social en estas materias, EOSOL establece un serio compromiso con la protección ambiental y la seguridad y salud de sus trabajadores.
Para lograrlo, la dirección ha adoptado un Sistema de Gestión, basado en las exigencias de las normas UNE EN ISO 9001:2015, UNE EN 9100:2018, UNE EN ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018, orientado a lograr el mayor grado de excelencia organizativa.
Los principios generales, que rigen la actividad del grupo, son los siguientes:
1.- Asegurar la satisfacción de los clientes y el cumplimiento de los requisitos de los contratos, de las normas legales y reglamentarias que son aplicables en todos ámbitos.
2.- Trabajar en la búsqueda de la mejora continua en la prestación de servicios especializados, estableciendo para ello objetivos que se revisan periódicamente, basados en el conocimiento exhaustivo de la organización y su contexto, la opinión de las partes interesadas y los riesgos asociados a su actividad.
3.- Prevenir la contaminación, el sobreconsumo de recursos naturales las lesiones y el deterioro de la salud de sus trabajadores, proporcionando condiciones de trabajo seguras y saludables, eliminando los peligros y reduciendo los riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo.
4.- Garantizar a los empleados el nivel de formación y motivación necesario para el eficiente desarrollo de sus actividades, así como facilitar su participación en la toma de decisiones, especialmente cuando afecten a su seguridad, pero también al desarrollo estratégico de la organización. La consulta en materia preventiva a los trabajadores y a sus representantes está garantizada.
5.- Garantizar la disponibilidad de los recursos y la correcta planificación de los procesos necesarios para asegurar el mantenimiento y mejora del nivel de calidad exigido
6.- Basar la gestión de nuestra organización en un enfoque basado en procesos y un continuo control de los riesgos que afectan, tanto a dichos procesos, como al negocio en general.
7.- La dirección de EOSOL vela por la mejora de la eficacia del sistema de gestión y sus procesos y por la mejora de sus resultados en relación con los requisitos del cliente.
Todos los profesionales del grupo EOSOL son responsables de la obtención de la calidad exigida.
Si deseas conocer nuestras Condiciones generales para la compra de productos y servicios, da clic aquí o en el encabezado de este apartado.
Desde 2016 el Grupo EOSOL cuenta con un sistema de gestión certificado que exige que se realice una evaluación periódica de proveedores y contratas. En pro de la transparencia de dicho proceso comunicamos los criterios utilizados para realizar dicha evaluación:
- Histórico / evaluación inicial. En caso de que se cuente con un proveedor o subcontratista que haya aportado satisfacción contrastada a lo largo de los últimos tres años, se valora con la máxima puntuación posible. En caso de querer contar con un proveedor o subcontratista nuevo, la información se obtiene por solicitud directa al proveedor, mediante consultas a su página web o visitas acordadas, teniendo en cuenta los criterios de selección detallados en el apartado 2.1.
- Contar con certificado de calidad (puntuación máxima o mínima).
- Calidad del servicio y conformidad de producto. Cuantificada a partir del número de incidencias y no conformidades identificadas en cada periodo anual. Por cada no conformidad grave, relacionada con la calidad del servicio, se resta 1 punto.
- Relación calidad/precio.
- Comportamiento ambiental (denuncias o quejas de las que tengamos constancia). En caso de contar con certificación ambiental (ISO 14001 o EMAS) se le asigna la puntuación máxima. Por cada denuncia o queja se resta un punto con un máximo posible de 3.
- Comportamiento en materia de PRL (denuncias o quejas de las que tengamos constancia) En caso de contar con certificación PRL (OHSAS 18001 o ISO 45001) se le asigna la puntuación máxima. Por cada denuncia o queja se resta un punto, con un máximo posible de 3.
- Entrega a tiempo (delivery on time). Cuando el proveedor no tiene incidencias relacionadas con la entrega a tiempo se le puntua con el máximo (5 puntos), por cada retraso que afecte al planning o la entrega final del producto se resta 1 punto en la evaluación.
- Criterio específico. Para valorar diferentes servicios y productos (calidad de la relación, rapidez en entregas y devoluciones, calidad intrínseca del producto o servicio).
Todos los criterios arriba indicados se valoran con una puntuación de 0 a 5 puntos.
Con este sistema la puntuación máxima es de 40 puntos; cuando el proveedor supera la puntuación de 25 puntos se considera válido para su contratación, siempre que los servicios o productos ofrecidos por el mismo sean los requeridos en cada momento. Por el contrario, si la puntuación es menor, o se han generado no conformidades graves (al menos 2), se toman las acciones correspondientes: el responsable del departamento y de compras son quienes valoran su contratación en caso de ser estrictamente necesario o, en caso contrario, se clasifica el proveedor o contrata como “no aprobado» o «rechazado».